Homologación

“Homologación”. Acto por el cual el ente regulador reconoce oficialmente que las especificaciones de un equipo destinado a las telecomunicaciones, satisface las normas previamente expedidas o aprobadas. 

 

SERVICIO DE HOMOLOGACIÓN

¿Qué equipos se deben homologar?

Todos los equipos de Telecomunicaciones que se conecten o se utilicen en una red de Telecomunicaciones y que usen el espectro radioeléctrico.

 

¿Por qué homologar equipos de telecomunicaciones?

Porque facilita a los fabricantes y proveedores, poder introducir los equipos al país y comercializarlos sin restricciones y, a los usuarios se les garantiza que el producto que compran pueda funcionar y ser operado sin inconveniente alguno.

Homologar un equipo tiene como objetivo evitar interferencias entre los diferentes servicios de telecomunicaciones, garantizando de esta manera la seguridad del Operador y del Usuario.

¿Quiénes pueden homologar?

  • Fabricantes de equipos
  • Proveedores de equipos autorizados por el fabricante.
  • Operadores de telecomunicaciones autorizados por el fabricante.

Requisitos

Para obtener un Certificado de Homologación, se debe cumplir con lo siguiente:

1. Comunicación de solicitud dirigida al Director(a) de la Dirección de Titulación y
Atención a Operadores y Usuarios (DTAOU).
2. Formato de Solicitud de Certificado de Homologación de Equipos de
Telecomunicaciones, debidamente completado y firmado por el solicitante o
representante legal.
3. Carta del Fabricante, Proveedor o Distribuidor, autorizando la gestión para obtener el Certificado de Homologación.
4. Características técnicas del equipo: Test Report, Reportes de Laboratorio en
donde se haya homologado el equipo.5. Fotos Externas e Internas del Equipo.
6. Certificaciones de la FCC.
7. Manual del Usuario.
8. Pago por la emisión del Certificado de Homologación correspondiente a la suma de ochocientos veinticinco córdobas con 30/100 (C$ 825.30), por cada modelo de equipo.

Ir arriba

Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación TIC.

Este componente a su vez financia tres (3) subcomponentes: (2A) Habilitación del entorno político y regulatorio para el programa, (2B) Implementación de Programa de desarrollo de habilidades y certificaciones IT/ITES y (2C) Implementación y funcionamiento de plataformas de colaboración para la innovación regional con el uso de las TIC (tecnología de la comunicación e información). TELCOR a través del Programa CARCIP-Nicaragua otorgó becas 100% gratuitas a estudiantes universitarios, profesionales y emprendedores de diferentes partes del país, siendo en su mayoría de la Costa Caribe de Nicaragua.

Habilitación del EntornoProvisión de asistencia técnica y creación de capacidad para, entre otras cosas: (i) la participación de las organizaciones de Nicaragua en promoción regional de la industria IT / ITES, (ii) intercambio de conocimientos y aprendizajes regional, (iii) Uso de herramientas de prospección y sectores para la atracción nacional e internacional de inversiones.Programa de certificación y desarrollo de habilidades IT/ITESMeta: Fortalecimiento del recurso humano para su inserción laboral en la industria IT/ITES a través del otorgamiento de becas especializadas en cursos de inglés, habilidades blandas y certificación técnica. Ecosistema de Innovación TICProvisión de asistencia para promover el ecosistema de innovación a través de: (i) el diseño e implementación de una plataforma colaborativa de la industria - universidad; y (ii) la promoción de comunidades de emprendedores.Parte 3: Apoyo a la implementación del ProyectoProvisión de asistencia para: (a) la implementación, monitoreo y evaluación de las actividades del Proyecto, incluyendo para, entre otras: (i) realización de auditorías del Proyecto; (ii) El diseño e implementación de estrategias y otras herramientas de diseminación para informar a las principales partes interesadas sobre el progreso alcanzado durante la implementación del Proyecto; y (iii) la implementación de encuestas de evaluación de impacto para evaluar los impactos del Proyecto; y (b) la realización de actividades de creación de capacidades para el beneficio de la política pertinente e instituciones reguladoras.