Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencia (CNAF)

El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos TELCOR presenta el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), el cual define la atribución del espectro radioeléctrico para los servicios de radiocomunicación en el país, y se constituye como una guía práctica para los agentes del mercado del sector de las tecnologías de la información y comunicaciones y público en general, interesados en conocer sobre el uso y la regulación del espectro radioeléctrico en Nicaragua.
Este documento se refiere únicamente a la atribución de las diferentes bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico en general, y la descripción del uso particular en el país, de ciertas bandas de frecuencias mediante las notas nacionales. El lector no encontrará en este documento información específica sobre los asignatarios del espectro y los planes de frecuencias, los que podrán ser consultados a través de otros instrumentos normativos disponibles y en consulta con esta autoridad reguladora
TELCOR-frecuencia
TELCOR-frecuencia
Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) - La Gaceta, Diario Oficial, 21-07-2021

Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) – La Gaceta, Diario Oficial, 21-07-2021

El Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF) es una herramienta normativa esencial en la regulación de las telecomunicaciones en Nicaragua. Es un documento que define cómo se distribuyen y asignan las frecuencias del espectro radioeléctrico para diferentes servicios de telecomunicaciones dentro del país. Este cuadro se establece en cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales para asegurar que las frecuencias se utilicen de manera ordenada y eficiente.

En la edición de La Gaceta, Diario Oficial, 21 de julio de 2021, se publicó el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, que regula de manera específica la utilización del espectro radioeléctrico en Nicaragua. Este documento establece las bandas de frecuencia disponibles para distintos tipos de servicios, como:

  • Servicios de radiodifusión: FM, AM, televisión.
  • Servicios de telecomunicaciones móviles: como 2G, 3G, 4G, y el espectro preparado para futuras implementaciones como 5G.
  • Comunicaciones por satélite: para diferentes aplicaciones comerciales, gubernamentales y científicas.
  • Servicios de comunicaciones privadas: utilizadas por empresas y entidades privadas para su propio uso en redes de comunicación.
  • Servicios de emergencias: como las frecuencias destinadas a la policía, bomberos, y otros servicios públicos de emergencia.

Este cuadro tiene un impacto significativo en el desarrollo y gestión de la infraestructura de telecomunicaciones en el país, asegurando que cada servicio utilice las frecuencias adecuadas para evitar interferencias y garantizar la eficiencia en las telecomunicaciones

Acuerdo Administrativo Nº 002-2021

El Acuerdo Administrativo Nº 002-2021 es otro documento relevante publicado por TELCOR (Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos), encargado de la regulación de las telecomunicaciones en el país. Este acuerdo establece disposiciones administrativas para la gestión y distribución del espectro radioeléctrico, y su publicación en la Gaceta Oficial fue parte del proceso para formalizar los lineamientos del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias.

El Acuerdo Administrativo Nº 002-2021 tiene como objetivo principal:

  1. Reglamentar el uso de las frecuencias asignadas a diferentes servicios dentro del CNAF, asegurando que las frecuencias se utilicen de acuerdo con las normas establecidas.
  2. Establecer los procedimientos y requisitos para la asignación de frecuencias a operadores y empresas interesadas en utilizar el espectro.
  3. Regular las condiciones para la implementación de nuevas tecnologías como las redes móviles de 5G y otros servicios de telecomunicaciones avanzados.
  4. Garantizar la correcta supervisión y control de las frecuencias asignadas, evitando el uso indebido y las interferencias entre los distintos servicios.
  5. Promover la transparencia y equidad en el proceso de asignación de frecuencias, permitiendo la competencia entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones.

Además, este acuerdo puede establecer aspectos operativos relacionados con:

  • Los procedimientos de licitación o subasta de frecuencias.
  • Las condiciones de uso y la renovación de licencias para quienes utilicen el espectro.
  • La creación de sanciones o medidas correctivas para quienes incumplan las normativas establecidas.

Relación entre el CNAF y el Acuerdo Administrativo Nº 002-2021

Ambos documentos, el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias y el Acuerdo Administrativo Nº 002-2021, se complementan para establecer un marco regulatorio claro y estructurado para el uso del espectro radioeléctrico en Nicaragua.

  • El CNAF define cómo se distribuyen las frecuencias para cada tipo de servicio, organizando el espectro de manera eficiente.
  • El Acuerdo Administrativo Nº 002-2021 proporciona las directrices administrativas que guían la asignación y el control del espectro, asegurando que se cumplan los lineamientos técnicos y legales establecidos en el CNAF.

Haz clic aquí para consultar los detalles por servicio, rango, frecuencia y región. Accede a datos específicos de frecuencias en Hz, KHz, MHz y GHz.

Scroll to Top

Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación TIC.

Este componente a su vez financia tres (3) subcomponentes: (2A) Habilitación del entorno político y regulatorio para el programa, (2B) Implementación de Programa de desarrollo de habilidades y certificaciones IT/ITES y (2C) Implementación y funcionamiento de plataformas de colaboración para la innovación regional con el uso de las TIC (tecnología de la comunicación e información). TELCOR a través del Programa CARCIP-Nicaragua otorgó becas 100% gratuitas a estudiantes universitarios, profesionales y emprendedores de diferentes partes del país, siendo en su mayoría de la Costa Caribe de Nicaragua.

Habilitación del Entorno Provisión de asistencia técnica y creación de capacidad para, entre otras cosas: (i) la participación de las organizaciones de Nicaragua en promoción regional de la industria IT / ITES, (ii) intercambio de conocimientos y aprendizajes regional, (iii) Uso de herramientas de prospección y sectores para la atracción nacional e internacional de inversiones. Programa de certificación y desarrollo de habilidades IT/ITES Meta: Fortalecimiento del recurso humano para su inserción laboral en la industria IT/ITES a través del otorgamiento de becas especializadas en cursos de inglés, habilidades blandas y certificación técnica. Ecosistema de Innovación TIC Provisión de asistencia para promover el ecosistema de innovación a través de: (i) el diseño e implementación de una plataforma colaborativa de la industria - universidad; y (ii) la promoción de comunidades de emprendedores. Parte 3: Apoyo a la implementación del Proyecto Provisión de asistencia para: (a) la implementación, monitoreo y evaluación de las actividades del Proyecto, incluyendo para, entre otras: (i) realización de auditorías del Proyecto; (ii) El diseño e implementación de estrategias y otras herramientas de diseminación para informar a las principales partes interesadas sobre el progreso alcanzado durante la implementación del Proyecto; y (iii) la implementación de encuestas de evaluación de impacto para evaluar los impactos del Proyecto; y (b) la realización de actividades de creación de capacidades para el beneficio de la política pertinente e instituciones reguladoras.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?